lunes, 24 de octubre de 2011

ARQUITECTURA DE UN ORDENADOR:

  • CPU o UCP ( unidad central de proceso)
Es el cerebro del ordenador. Se encaga de controlar el flujo de la informacion entre todos los co mponentes y de procesar las instrucciones de los distintos programas en uso.
- Unidad de control: Coordina las acciones que se llevan a cabo en la CPU
- Unidad aritmetico-logica: Realiza las operaciones aritmeticas (+,-,/,x) y las logicas (> <, <= >=)

  • MEMORIA PRINCIPAL:
-RAM: (Ramdom Acces Memory)
Zona de almacenamiento temporal, se puede leer y escribir, puediendose acceder a la informacion aqui almacenada, con el objeto de modificarla. Se le considera reutilizable. Es volatil, reteniendo la informacion basandose en energia electrica. Al apagarse el computador todo lo contenido aui se pierde.
-ROM: (Read Only Memory)
Es permanente; lo que contiene no desaparece aunque se apague el ordenaor. Su funcion principal es la de guardar informacion inicial que el ordenador necesita para ponerse en marcha una vez que se enciende: Solo sire para leer.
-CACHÉ: Tiene la informacion que el procesador ocupara a continuacion.

  • MEMORIA AUXILIAR (DISCO DURO Y OTROS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION)
Dispositivos fisicos magneticos en que se almacena la informacion de forma permanente, con el obejto de recuperarla posteriormente.

- Disquetes: Unidades magnéticas de 31/2 pulgadas y que se almacena en ellas hasta 1´44 MB
-Cintas magnéticas: Sistema de almacenamiento antiguo
-Disco duro: Disco metalico en el interior del ordenador donde se almacena mucha informacion (programas, datos, doc)
-CD-ROM: Discos compactos que graban por medio del laser.

BIOS

1) ¿Qué significa las siglas BIOS?


? BIOS (sigla en inglés de basic input/output system; en español "sistema básico de entrada y salida")

2) ¿Qué es? Definición:


? Es un chip que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un pequeño circuito muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido.

3) ¿De que tipo de memoria se trata?


Memoria flash

4) ¿Cuáles son los principales fabricantes de BIOS?


- AWARD,

- AMI (American Megatrends),

- PHOENIX

5) Investiga como se accede a la BIOS de un ordenador:



Al arrancar el PC, durante el recuento de memoria, aparece en pantalla la palabra Setup con la tecla para acceder a él. Por lo general es una de estas teclas:

• Tecla "Supr",

• Tecla "Del",

• Tecla "F2",

• "Ctrl+Alt+Esc",

• Tecla "F1",

• Tecla "F10",

• "Ctrl+Alt+S",

• ... otras...

6) ¿Podemos utilizar el ratón para movernos por la bios? ¿Por qué? ¿Qué hay que utilizar entonces?



En la BIOS no podemos utilizar el ratón ya que su uso está desactivado. Hay que utilizar las teclas del teclado.

7) Indica las principales teclas para movernos y manejarnos en BIOS:



? Para desplazarse entre los menús:

. flechas hacia arriba, abajo, derecha, izquierda

. TAB

. Inicio/Fin

. Retroceder Página/Av. Pág.

Para entrar a un menú (previamente seleccionar el menú con las teclas de desplazamiento)

. Presionar Enter

Para modificar valores:

. cifras

. +/- (para modificar un valor numérico)

. letras

. flechas (a veces para modificar un valor numérico)

. retroceder y/o Supr/Del (para borrar un carácter)

Para validar:

. y/s (yes/si) o n (no) (para responder con si o no)

. Enter

Salir de la BIOS

Para salir de la BIOS:

o Esc

o ctrl+Alt+Supr (para reiniciar el PC, no recomendado)

o A veces, es un menú

o Atención: a veces es necesario seleccionar Salir sin guardar las modificaciones o Guardar las modificaciones y salir


8) Investiga que menús aparecen en la BIOS (recuerda que hay distintos fabricantes y marcas : puedes elegir una de ellas y poner sus correspondientes menús)



Nos centraremos en la BIOS AMIBIOS (Figura 4.61). Las opciones de menú que aparecen son las siguientes:

- STANDARD CMOS SETUP. Desde este menú se puede configurar la fecha y hora del equipo, y las unidades de disco duro y disquete conectadas al ordenador.


- BIOS FEATURES SETUP. Desde aquí se configura la secuencia de arranque del ordenador, el estado del bloqueo numérico, control de acceso al disco duro y disquetes, elegir una contraseña cada vez que arranquemos el equipo o para entrar en el SETUP o si el sistema, al iniciarse, debe llevar a cabo el auto chequeo opción Quick Boot.


- CHIPSET FEATURES SETUP. Son parámetros que afectan a la RAM y a veces al micro, a los buses AGP, PCI e ISA, y a otros dispositivos, como los puertos serie o paralelo. Puede ser muy peligroso tocar estos parámetros.

- POWER MANAGEMENT SETUP. En este menú se configuran características de ahorro de energía.

- PNP/PCI CONFIGURATION. Desde aquí se puede determinar si las tarjetas de expansión deben configurarse desde la BIOS o desde el sistema operativo.

- LOAD BIOS DEFAULTS y LOAD SETUP DEFAULTS. Carga valores por defecto de la CMOS.

- INTEGRATED
PERIPHERALS. Desde aquí se pueden configurar todos los puertos y dispositivos que forman parte de la placa base. Por ejemplo, se puede desactivar la unidad de disquete.


HARDWARE MONITOR SETUP. Se configuran parámetros que afectan al monitor.

- SUPERVISOR PASSWORD y USER PASSWORD. Permite definir una contraseña de supervisor y otra de usuario. El supervisor tiene acceso a todas las opciones del menú.

- IDE HDD AUTO DETECTION. Permite detectar automáticamente los discos duros instalados en el equipo.

- SAVE & EXIT SETUP. Se graban las modificaciones que se han hecho y se sale de la BIOS.

- EXIT
WITHOUT SAVING. Se sale de la BIOS sin grabar las modificaciones.

Antes de hacer modificaciones sobre la BIOS, hemos de anotar en un papel los valores anteriores de los parámetros.

La BIOS Phoenix (Figura 4.62) presenta un menú diferente. Al entrar en la BIOS se accede al menú Main.

Las opciones de menú que aparecen son las siguientes:

- Main. Desde este menú se puede configurar la fecha y hora del equipo, y las unidades de disco duro y disquete conectadas, el teclado numérico, las contraseñas de usuario y supervisor; aparece también la cantidad de memoria instalada en la máquina.

- Advanced. Aparecen características del microprocesador.

Desde aquí se pueden configurar las conexiones serie y paralelo de la placa.

- Security. Desde esta opción podemos configurar una contraseña para acceder al Setup y para impedir el acceso al sistema operativo.

- Power. Desde aquí se puede activar el modo de ahorro de energía del ordenador o parámetros que afectan al monitor.

- Boot. Desde este menú se configura el orden de acceso a las unidades para arrancar el sistema operativo o si el sistema al iniciarse debe llevar a cabo el autochequeo (opción Quick Power On Self Test).

- Exit. Nos permitirá salir de la BIOS guardando o descartando los cambios efectuados.

9)¿Qué es y de que se encarga el sector de arranque de un ordenador?:


Todos los ordenadores disponen de un pequeño programa almacenado en memoria ROM (Read Only Memory, memoria de sólo lectura), encargado de tomar el control del ordenador en el momento de encenderlo. Lo primero que hace el programa de arranque es un breve chequeo de los componentes hardware. Si todo está en orden, intenta el arranque desde la primera unidad física indicada en la secuencia de arranque. Si el intento es fallido, repite la operación con la segunda unidad de la lista y así hasta que encuentre una unidad arrancable. Si no existiese ninguna, el programa de arranque mostraría una advertencia. Esta secuencia de arranque se define en el programa de configuración del ordenador (también llamado Setup, CMOS o BIOS). Lo usual es acceder a este programa pulsando la tecla Suprimir mientras se chequea la memoria RAM, sin embargo su forma de empleo depende del modelo del ordenador. Por ejemplo, la secuencia A:, C: indica que primero se intentará arrancar desde la disquetera y si no fuera posible, desde el primer disco duro.

Nota: Normalmente los programas de configuración utilizan la siguiente nomenclatura: la unidad A: es la primera unidad de disquete; B:, la segunda; C:, el primer disco duro; y D:, el segundo.

Suponiendo que arrancamos desde el disco duro, el programa de arranque de la ROM cederá el control a su programa de inicialización (Master Boot). Este programa buscará en la tabla de particiones la partición activa y le cederá el control a su sector de arranque.

El programa contenido en el sector de arranque de la partición activa procederá al arranque del sistema operativo.


10) Si queremos formatear un ordenador a través de un CD de instalación de Windows ¿que debemos tener en primer lugar en el orden de sector de arranque del ordenador para poder hacerlo?

Investiga como cambiar dicho orden de arranque en la bios de la marca AWARD.

Nose responderla.

miércoles, 19 de octubre de 2011

HADWARE

Hadware + sofware = Computer

  • Software: Conjunto de instrucciones (PROGRAMAS) que indican a la electronica de la mquina que modifique su estado , para llevar a cabo un proceso de datos ; este , se encuentra almacenado previamente en memoria junto con los datos.
- Esta formado por una serie de instrucciones y datos que permiten aprovechar
todos los recursos que tiene el ordenador.
- Da vida al ordenador , haciendo que sus componentes funcionen de manera
ordenada.
  • Hadware:
-Medios fisicos que permiten llevar a cabo un proceso de datos,conforme lo ordenan las instrucciones de un cierto programa.
- Memoria del ordenador ,circuitos,disquetera ,teclado,impresora ,monitor,ratón,...

jueves, 6 de octubre de 2011

CODIFICACION DE LA INFORMACION :



1.SISTEMA NUMERACION DIGITAl:

Compuesto por 10 digitos del 0-9









2.SISTEMA BINARIO

Esta formado por la combinaciones de 1 y 0 .








3.SISTEMA HEXADECIMAL
(Compuesto por 16 digitos del 0 al 15)






A partir del numero 10 se les considera el comienzo del abercedario








10= A ; 11 = B ; 12 =C ; 13= D ; 14=E ; 15= F .


PASAR DE (DECIMAL-BINARIO) , (BINARIO-DECIMAL) ,(BINARIO-HEXADEDIMAL) , (DECIMAL-HEXADECIMAL),(HEXADECIMAL-BINARIO).


1.DECIMAL A BINARIO:





Nos dan el numero decimal debemos dividir ese numero entre dos hasta que no puedas mas y la serie de 1 y 0 es el codigo binario. Lo tenemos que coger desde abajo hacia arriba como pone en la imagen.


2.BINARIO A DECIMAL:







4.DECIMAL A HEXADECIMAL:

Nos dan el numero decimal y lo dividimos entre 16 hasta que no se pueda mas ,entonces cogemos los restos y si son mayores de 10 les corresponde su letra correspondiente y si es menor ese mismo numero. Se cogen los restos de derecha a izquierda

5.HEXADECIMAL-BINARIO:







6.BINARIO HEXADECIMAL



Agrupamos el numero binario de 4 en 4 y ese numero binario de derecha a izzquierda se empieza a poner 2 elevado a 0 (1 2 3 4) y los que tengan numero 1 se coge la potencia. y se suman los exponentes hasta que da 7(ejemplo)